BELLEZA, ESTÉTICA Y MEDICINA ESTÉTICA
Un Viaje a Través del Tiempo
2/20/20255 min read
BELLEZA, ESTÉTICA Y MEDICINA ESTÉTICA: Un Viaje a Través del Tiempo
La belleza trasciende la mera apariencia física, entrelazándose con la filosofía, la moral, el arte, la cultura, la percepción individual y del entorno. La búsqueda de la belleza y la armonía fue un ideal fundamental en numerosas civilizaciones antiguas.
- Culturas pioneras como la egipcia, mesopotámica, india, griega y romana ya empleaban técnicas y productos rudimentarios para realzar el rostro y el cuerpo. Utilizaban aceites, ungüentos naturales, pigmentos minerales y vegetales. Filósofos de la talla de Aristóteles y Platón dedicaron reflexiones profundas al concepto de belleza. 
- En el antiguo Egipto, se valoraba la simetría, el orden y la ornamentación con joyas, elementos cruciales en la apariencia personal. 
- En India, la estética se vinculaba intrínsecamente con creencias espirituales, la filosofía, la armonía con la naturaleza, el arte y la vestimenta. 
- La Grecia antigua idealizó la estética, ligándola a la armonía y elevando la belleza a un canon, como se evidencia en esculturas emblemáticas como el Doríforo de Policleto. 
- La Roma antigua adoptó un enfoque más práctico y funcional, con un mayor realismo en la concepción de la apariencia personal. Los baños públicos o “termas” se convirtieron en espacios dedicados al cuidado estético. 
- En su conjunto, la estética en la antigüedad constituyó un concepto amplio que abarcaba la belleza, la armonía, la moral, la ética y la funcionalidad. 
La medicina estética, tal como la concebimos hoy, es una disciplina relativamente reciente, aunque hereda el interés ancestral por la belleza, la armonía y la funcionalidad presente en diversas culturas. A lo largo de los siglos, hitos significativos han moldeado la evolución de la belleza, la estética y la medicina estética.
- Siglo XIX: Se presenciaron notables avances en la cosmética y la cirugía facial, sentando las bases para la especialidad moderna. 
- Siglo XX: La medicina estética comenzó a consolidarse como una disciplina médica diferenciada. Un momento crucial se produjo alrededor de 1960, cuando el Dr. Alan Scott, un oftalmólogo, descubrió las propiedades relajantes musculares de la toxina botulínica (BTX). Inicialmente utilizada para tratar el estrabismo, la Dra. Jean Carruthers introdujo posteriormente la BTX en el campo de la medicina estética, revolucionando los tratamientos faciales. 
- Décadas de 1970 y 1980: Se produjo una organización formal de la medicina estética en Europa con la constitución de sociedades científicas que buscaban estandarizar la práctica y promover la investigación. - El 6 de septiembre de 1973, el Dr. Jean Jacques Legrand fundó en París la Sociedad Francesa de Medicina Estética y la (UIME) Unión Internacional de Medicina Estética, marcando un hito en la institucionalización de la especialidad a nivel global. 
- En 1975, el Profesor Dr. Carlo Alberto Bartoletti fundó en Italia la Sociedad Italiana de Medicina Estética. 
- En 1976, el Dr. Josep Font Riera fundó en España la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). 
 
- Finales del siglo XX y siglo XXI: Se experimentó un auge significativo en la demanda de tratamientos estéticos, impulsado por el aumento de la esperanza de vida y el nivel económico. Surgieron numerosas técnicas y tecnologías innovadoras, incluyendo el uso de rellenos dérmicos (como el ácido hialurónico, descubierto en 1934, láseres, luz pulsada, radiofrecuencias y otros dispositivos de energía de vanguardia. Paralelamente, en diversos continentes, se fundaron numerosas asociaciones que dieron los primeros pasos en la consolidación de la medicina estética como campo médico. Este desarrollo impulsó a muchas universidades a incorporar programas académicos relacionados con la medicina estética, los cuales se fueron perfeccionando a medida que la aparatología y la práctica clínica evolucionaban. 
Si bien la preocupación por la estética y la belleza es inherente a la humanidad, la medicina estética como especialidad médica organizada y con técnicas avanzadas comenzó su desarrollo significativo a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Antecedentes de la medicina estética en América:
- En 1989, se fundó la Sociedad Brasileira de Medicina Estética (SBME), pionera en la organización y promoción de la medicina estética en Brasil y un referente en la región. 
- En 1990, se estableció en Argentina la Sociedad Argentina de Medicina Estética (SOARME), posteriormente aceptada por la (UIME), consolidando su reconocimiento internacional. 
- En México, en 1999, se fundó La Sociedad Mexicana de Medicina Estética (SMME), contribuyendo al avance y la regulación de la práctica en el país. 
- En Costa Rica, en el año 2005, se fundaron la primera Sociedad Costarricense de Medicina Estética (SCME) y la Asociación Mesoterapéutica Costarricense (AMC), marcando el inicio de la organización formal de la especialidad en el país. 
- En el año 2016, se inscribió (ACOLME) Asociación Costarricense de Longevidad y Medicina Estética, ampliando el enfoque hacia el bienestar integral. 
- En el año 2022, se inscribió la asociación Medical Aesthetic Training Academy (MAETA), con el objetivo de la capacitación continua en temas relacionados con medicina estética y longevidad saludable, subrayando la importancia de la formación especializada. 
- En mayo de 2023, se inscribió la sociedad anónima (ACCOLME), reflejando la creciente formalización del sector médico estético y otorgando anualmente capacitación por medio de notables médicos de talla mundial. 
- AMECPRE (Asociación Costarricense de Cirugía Plástica y Reconstructiva) está afiliada a la Federación Iberoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), fundada en 1974, lo que demuestra la conexión con la cirugía estética como especialidad hermana. 
- ASODERMA (Asociación Costarricense de Dermatología) también juega un papel importante en el abordaje de aspectos estéticos desde una perspectiva dermatológica. 
- A nivel mundial, destacan congresos de gran relevancia como el IMCAS (International Master Course on Aging Sciense), celebrado anualmente en París entre enero y febrero, que se ha convertido en una plataforma clave para la difusión de conocimientos y avances. 
- El AMWC (Aesthetic Medicine World Congress), que tuvo su origen en Mónaco, ha expandido su alcance global con ediciones en Medellín, Miami, Bangkok, Dubái, China y Japón, consolidándose como otro evento fundamental en el calendario de la medicina estética. 
- World iSWAM (Seminario y taller internacional en medicina estética que se celebra en Yakarta Indonesia en diciembre de cada año organizado por la Sociedad Internacional de Medicina Estética (ISAM) con representación oficial en Costa Rica. 
El objetivo primordial del panorama estético actual es asegurar prácticas médicas seguras y éticas, con la intención fundamental de mejorar la salud y el bienestar integral del paciente, tanto a nivel externo como interno. La consigna debe ser la actualización continua a través de revistas especializadas, artículos científicos de referencia mundial y la formación práctica con mentores de vanguardia en el conocimiento médico estético.
Es notable la creciente participación de diversas especialidades en el ámbito de la estética, la belleza y la longevidad saludable. Esto incluye la dermatología, la cirugía plástica y estética, la cirugía maxilofacial, la ginecología estética, la odontología estética, la medicina regenerativa, la medicina de la longevidad saludable, la medicina de precisión, la medicina genómica, el uso de células madre, exosomas, trasplantes autólogos y homólogos, la dermatocosmética, la psicología y médicos cirujanos con especializaciones en medicina estética obtenidas en el extranjero.
A esta amplitud de enfoques se suma la inmensidad de tratamientos emergentes impulsados por la inteligencia artificial, la nanotecnología, el ARN no codificante (ARNn), la biotecnología genética (incluyendo la edición genética o genoma), la medicina personalizada, la medicina robótica y la creciente expansión de aparatología médico-estética cada vez más especializada y sofisticada, proveniente de diversas partes del mundo y diseñada para satisfacer una amplia gama de necesidades y preferencias.
Dr. Msc. Francisco Chavarría Díaz
Director Médico de Holistique Health & Beauty Hub

Contáctanos
info@somosholistique.com
C. 70, San José, Nunciatura
© 2025. All rights reserved.      
Creado por (The Future Place CR)


Contact Center: +506 7015-9340




